Redacción PTC
Veracruz, Ver.- El proyecto del Corredor Transístmico sustenta su viabilidad en cuestiones logísticas, económicas y de generación de empleo, destacando las ventajas para el transporte de mercancías transcontinental al conectar los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.
El proyecto logístico contempla la modernización del corredor en cuatro etapas: equipamiento, optimización, ampliación y un puerto nuevo, para lo cual se requiere de una inversión inicial de mil 250 millones de dólares, reveló el presidente de la Canacintra Veracruz, Angel Carrano Castro.
Plantea, en la primera etapa, mil hectáreas de parques industriales que serán habilitados como recintos fiscales estratégicos, se estima que anualmente se podrían movilizar cerca de 150 mil contenedores.
El proyecto tendría un impacto directo para la economía de 33 municipios de Veracruz y Oaxaca, estimándose que en menos de seis años ya estarían generándose 300 mil empleos formales.
El Corredor Transístmico podría generar ingresos millonarios anualmente, pero para hacerlo competitivo necesita un corredor carretero de 8 carriles, al menos dos vías ferroviarias, dos parques industriales o recintos fiscales estratégicos y dos ciudades tecnológicas tierra adentro.
De acuerdo con el estudio patrocinado por CANACINTRA, el corredor que unirá a Salina Cruz con Coatzacoalcos podría permitir a México, desde esa posición estratégica de transporte de mercaderías, obtener más beneficios de los 44 tratados de libre comercio.
El corredor transístmico competiría, no solo con el Canal de Panamá, sino que también lo haría con los corredores secos interoceánicos que proyectan construirse en Nicaragua y Guatemala, para acabar con el monopolio del Canal de Panamá.
El Canal de Panamá ha incrementado sus tarifas en un 66% del año 2006 al 2012, esa inestabilidad tarifaria ha generado incertidumbre entre navieros, incluso navieras como Maerks Line suspendió el tránsito de 600 buques en sus rutas de Asia a la costa Este de EU, y ahora la ruta se hace a través del Canal de Suez.