Ray Barradas.
Veracruz, Ver.-Con la autorización del Proyecto de Ampliación del Puerto de Veracruz por parte de la SEMARNAT, se destrabaron inversiones por un monto aproximado a los 25 mil millones de pesos, las más altas en la historia del puerto de Veracruz.
Ese monto extraordinario de inversión generará 40 mil empleos directos y 100 mil indirectos, según las estimaciones de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, de la SCT, se trata pues del proyecto portuario de más envergadura en la historia del país.
Con esas inversiones, Veracruz se mantendrá como la principal puerta de entrada al país por el Golfo de México, pero sobre todo podrá competir en precios, tarifas y calidad, con las terminales portuarias más importantes del mundo.
El proyecto de ampliación del puerto de Veracruz se decidió en 2008, pues el resultado del estudio Costo-Beneficio, elaborado por la consultora DEIN, advirtió que en el puerto de Veracruz se presentan signos de saturación con fondeos de hasta 8 mil 705 horas/buque, lo cual se estima en generación de sobrecostos por fondeo anual de 30 millones de pesos.
A pesar de tener una antigüedad de 100 años, para la CGPMM, Veracruz es una de las terminales portuarias más dinámicas de México, pues a pesar de ciertas limitaciones en infraestructura ha logrado mantenerse competitivo en el mercado internacional de puertos.
Por Veracruz se mueve el 80% del total nacional de la carga de alto valor comercial que ingresa al país por la vía marítima, sobre todo de la carga contenerizada, automóviles, graneles, carga general y los derivados del petróleo, que abastecen a la industria nacional.
Hacia el norte abastece las necesidades de la industria de Nuevo León, Coahuila, Durango, Sinaloa, Jalisco y San Luis Potosí, en el centro sureste las necesidades de carga de Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Estado de México e Hidalgo, Distrito Federal, Morelos, Veracruz, Puebla, Campeche y Yucatán.