Beatriz Morales.
Veracruz, Ver.- Luego de concluir exitosamente el proceso de consulta a los organismos de libre competencia en los mercados involucrados, comenzó a funcionar formalmente la alianza Saam- Smit Towage (SST).
La fusión de estas dos empresas combina las operaciones de la división de remolcadores de Saam en Brasil y México, con las operaciones que la filial de Royal Boskalis Westminster (SMIT) en Panamá y Canadá.
La compañía resultante de este acuerdo suma una flota de cien remolcadores, distribuidos en más de 30 terminales de dichos mercados, entre los que se incluyen tres de los cinco puertos más relevantes de América: Santos de Brasil y Colón y Balboa de Panamá.
Un hecho que refleja la complementariedad de las empresas fusionadas es que la principal fuente de sinergias estará en el aumento de eficiencia de la flota.
Esta fusión se concreta por medio de dos joint ventures (JV) suscritos entre Saam y Smit en los que las compañías concurren en distinta proporción. El primero de ellos involucra a Brasil, el único de los mercados incluidos en la fusión en el que ambas compañías tenían operaciones previas y donde acordaron dividir en partes iguales (50%) la empresa combinada.
Tras la operación, la nueva entidad se consolida como uno de los principales operadores de remolcadores en el creciente mercado brasileño con una flota de 42 naves.
El segundo JV une las operaciones que Saam posee en México con la presencia que tiene Smit en Panamá y Canadá, totalizando una flota que asciende a 58 remolcadores.
En esta fusión, la participación de Saam se eleva al 51 por ciento y la de Smit al 49 por ciento restante. El gerente general de Saam, Javier Bitar, destacó que con particular fuerza las proyecciones que genera esta fusión.
“No sólo nos permite consolidar nuestro liderazgo a nivel regional y llegar con nuestros servicios a dos mercados muy relevantes en los que no teníamos presencia, sino que nos abre excelentes perspectivas para incursionar junto a una compañía de la experiencia de SMIT en el atractivo negocio de los servicios off shore para la industria de gas y petróleo en Brasil y México, fundamentalmente”, puntualizó.