Susana Cruz.
Veracruz, Ver. La subvaluación, el contrabando y el comercio informal genera fuertes pérdidas para la planta productiva nacional y son cuatro ramas las más perjudicadas: industria textil, calzado, juguetes e informática por el uso de softwares piratas.
Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), mencionó que el 42 por ciento de las importaciones de calzado están sujetas a una subvaluación y contrabando que representa pérdidas por seis mil millones de pesos para la economía nacional y una evasión fiscal de 450 millones de pesos anuales.
Además en el sector textil el 63 por ciento ingresa por contrabando o con bajos precios representando afectaciones de 19 mil millones de pesos y una evasión de ocho mil 500 millones de pesos.
“El sector juguetes, el mercado doméstico de juguetes en el país suma alrededor de dos mil millones de dólares, es decir, 26 mil millones de pesos en un año de los cuales 600 millones de pesos representan una producción legal, mil 100 millones de dólares a importaciones y casi 300 millones a productos piratas y de contrabando, estamos hablando de una afectación de 4 mil millones de pesos en un año. Eso representa pérdidas al sector de poco más de 200 millones de dólares”, expresó.
El cuarto sector es el uso de sistemas o softwares piratas cuya evasión fiscal es de 900 millones de pesos al año.
“Las pérdidas estimadas para productos de sofware aumentaron casi 600 por ciento en los últimos 10 años, esa tendencia se presenta a nivel internacional y no solo en México, llega alrededor de mil 250 millones de pesos y el 59 por ciento de los programas carece de licencia para hacerlo del uso legal del usuario”, mencionó.
Núñez Sánchez asistió al Primer Foro Regional de Combate al Comercio Ilícito en Veracruz donde admitió que por los puertos también ingresa una alta cantidad de piratería.