Esperanza Morales.
Ciudad de México.-Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, precisó que Veracruz es el más grande del Golfo de México; actualmente mueve 66 por ciento de los vehículos que se importan o exportan vía marítima y el 48 por ciento del granel agrícola.
Al referirse a las obras de ampliación del nuevo puerto, agregó al terminar los trabajos Veracruz podrá manejar 66 millones de toneladas adicionales a los 23 millones que moviliza actualmente.
Es decir, el potencial del nuevo puerto será de 89 millones, pero además, tendrá la profundidad necesaria para atender los buques Post Panamax que cruzarán por la expansión del Canal de Panamá.
Asimismo, señaló que existen 25 proyectos contemplados dentro del Programa Nacional de Infraestructura, con inversión de más de 62 mil millones de pesos, que se consolidarán en dos sistemas portuarios complementarios, el del Golfo y el de Pacífico.
El objetivo es duplicar la capacidad operativa de los puertos que en 2012 era de 280 millones de toneladas, para que en 2018 tengan capacidad para manejar con eficiencia más de 500 millones de toneladas.
Al sostener una reunión de trabajo con la comisión senatorial del rubro que encabeza Javier Lozano Alarcón, reiteró que el proyecto portuario más importante de la presente administración es la ampliación del puerto comercial de Veracruz.
Dijo que Veracruz es el más grande del Golfo de México, que actualmente mueve 66% de los vehículos que se importan o exportan vía marítima y el 48% del granel agrícola.
También es el puerto mejor conectado del país, lo que le permite abastecer a 15 Estados de la República, atendiendo a más de 67 millones de habitantes, además de tener rutas hacia más de 150 puertos en el mundo.
Este nuevo puerto va a poder manejar 66 millones de toneladas adicionales de mercancías, para un total de 89 millones, y además, tendrá la profundidad necesaria para atender los buques Post Panamax que cruzarán por la expansión del Canal de Panamá, abundó.
Finalizó su participación al destacar que el puerto de Ensenada fue recientemente nombrado el primer Puerto Verde y el segundo en América Latina, se espera que en el 2018 la mitad de los puertos mexicanos tengan esta denominación, mediante un gran esfuerzo del gobierno en materia de cuidado al medio ambiente.