Adolfo Cruz.
Salina Cruz, Oax.- Para elevar el nivel de seguridad autoridades portuarias de Salina Cruz anunciaron la instalación de cámaras de video vigilancia en puntos estratégicos para garantizar la seguridad tanto de la terminal como de las embarcaciones.
El capitán de puerto Miguel Ángel Martínez Hernández explicó que se trata de protocolos de seguridad y, ante los atentados terroristas que han sufrido otras naciones, las instalaciones en Salina Cruz se encuentran en alerta permanente.
Salina Cruz se encuentra en fase uno, vigilado las 24 horas del día a través de potentes cámaras de video-vigilancia instaladas en lugares estratégicos, como ocurre en aeropuertos, refinerías, terminales de autobuses, trenes subterráneos y en instalaciones portuarias de todo el mundo.
Los 17 puertos del país cuentan con un Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias (OPIP), mismo que se encarga de cuidar y proteger las instalaciones portuarias de actos terroristas, de conformidad, con lo establecido en el código de protección a las instalaciones portuarias.
Para garantizar una total seguridad en los puertos de México, en el 2014 se constituyó la Unidad de Reacción Inmediata denominada Unidad Naval de Protección Portuaria, y que tiene como objetivo prevenir atentados terroristas.
El UNAPROP es un cuerpo de “elite” y encargado de la seguridad portuaria, constituido por personal naval de la Secretaría de Marina para proteger las instalaciones portuarias las 24 horas.
Las acciones de seguridad se determinan mediante llamados “códigos rojos de alerta máxima”:
-Código Rojo I.-Personal determinado vigila y supervisa exhaustivamente todas y cada una de las instalaciones portuarias que éstas se encuentran en paz y tranquilidad.
-Código Rojo II.-Consiste en monitorear las embarcaciones petroleras y particulares que se encuentren atracadas en el muelle, así como las que se encuentren fondeadas mar adentro.
-Código Rojo III.-Alerta máxima, la Secretaría de Marina, Armada de México toma el control de las instalaciones portuarias para impedir que desconocidos se introduzcan a las instalaciones portuarias y coloquen una bomba en el casco de un barco o en instalaciones portuarias.