Raymundo Barradas.
Manzanillo, Col.- El Director General de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, el Vicealmirante Alejandro Miranda Oceguera, lamentó los bloqueos que afectan principalmente a importadores y exportadores quienes se ven en la necesidad de parar sus actividades, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas.
Es importante destacar que las pérdidas que se presentaron con el bloqueo del pasado jueves 5 de enero del 2017, en el que no se permitió la entrada y/o salida de mercancías al recinto portuario por aproximadamente diez horas, generó pérdidas económicas por más de 7 millones de pesos únicamente en afectaciones a los empresarios y las terminales portuarias, sin considerar a las agencias aduanales, agencias navieras, autotransportes y la misma gente que trabaja en el puerto.
“Los manzanillenses han trabajado por muchos años, para tener un puerto de clase mundial. El Puerto de Manzanillo ocupa el primer lugar en movimiento de contenedores a nivel nacional al mover más de 2.5 millones de TEU’s al año, carga que se distribuye y abastece a gran parte de los estados de la República Mexicana; asimismo, es la puerta de salida para los productos mexicanos que se exportan a más de 145 destinos alrededor del mundo”, dijo el director de la Api en rueda de prensa.
Agregó: “esto representa para el estado de Colima, y en específico al municipio de Manzanillo y su gente, crecimiento, generación de oportunidades y empleos para miles de familias que dependen de la actividad portuaria directa o indirectamente, es decir, los trabajadores portuarios y prestadores de servicios”.
“Somos respetuosos del derecho a manifestarse que tenemos todos los mexicanos, cuando ésta es pacífica y sin afectar a terceros, que provoque algún delito o perturbe el orden público”, abundo Miranda Oceguera .
“Por otra parte es obligación de la Dirección General de esta Administración Portuaria Integral, cuidar la competitividad del puerto, garantizar que los productores mexicanos comercialicen sus productos, y que los importadores reciban en tiempo y forma los bienes que permitan el crecimiento y desarrollo nacional, de tal forma que las empresas que participan en el Puerto generen fuentes de trabajo e ingresos no solo para Manzanillo, sino para toda la región”.
“Es por ello que derivado de las acciones del bloqueo realizadas el pasado 5 de enero del año en curso, la API Manzanillo, de forma responsable y de acuerdo a sus atribuciones, presentó una denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables, por la comisión de los delitos de ataques a las vías generales de comunicación y lo que más resulte”, puntualizó.
Por otro lado se ha informado que se bloqueará el Puerto de Manzanillo el día de hoy 12 de enero de 2017 e impedir la salida y entrada del recinto portuario de las mercancías de importación y de exportación, para ello API Manzanillo implementó una denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables, con independencia de los actos delictivos que se puedan llegar a cometer al momento de consumar los bloqueos anunciados.
Ambas denuncias fueron presentadas ante el agente del Ministerio Público de la Federación, por ser actos cometidos en Jurisdicción Federal, como lo es el Recinto Portuario concesionada a la API Manzanillo. Asimismo se ha decidido que se presentarán las demandas civiles por daños y perjuicios en contra de las personas que han ocasionado que las mercancías no salgan ni entren al puerto una vez cuantificados los daños en su totalidad.
Las afectaciones al puerto de Manzanillo impactan gravemente en su imagen que pudiera provocar que los empresarios nacionales e internacionales busquen nuevas alternativas en otros puertos nacionales para la importación y la exportación de sus productos, afectando severa y directamente a la gente que depende de la actividad portuaria en Manzanillo, e indirectamente a los productores del campo, quienes por este puerto comercializan sus productos.