Susana Cruz.
Barcelona, España.- El Port de Barcelona invertirá 3,7 millones de euros en un nuevo escáner de contenedores y vehículos. Se trata de un sistema para inspeccionar la carga de manera no intrusiva
El Port de Barcelona licitó la adquisición de un nuevo sistema de escáner de contenedores y la contratación de su mantenimiento especializado. El presupuesto inicial es de 3,7 millones de euros, importe que incluye el suministro y la puesta en marcha del escáner y el stock de piezas de sustitución y servicio de mantenimiento por 5 años.
El escáner constará de un pórtico móvil con la unidad de emisión y detección de raig-X. Irá instalado sobre una plataforma –equivalente a una cabeza tractora- que le proporcionará movilidad. El generador de raig-X tiene que ser del tipo Dual Energy y facilitar la radiación de intensidad suficiente para explorar vehículos y contenedores totalmente cargados.
Además, el sistema incluirá el software de las aplicaciones informáticas y hardware necesario para operar el escáner, el sistema de seguridad perimetral, el sistema de monitorización y el control de acceso de los camiones portacontenedores en el recinto del escáner.
Actualment el Port dispone de un camión escáner de contenedores que da servicio en la Aduana para la inspección de los contenedores que determina la legislación vigente. Este método de inspección de mercancías también es una pieza fundamental del sistema Megapuertos, un proyecto desarrollado por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y el Departamento de Energía del Gobierno de los Estados Unidos.
El sistema permite detectar materiales nucleares y elementos radiactivos en las terminales de contenedores (APM Terminales Barcelona y BEST) y en la Zona de Inspección Secundaria (ZIS) del muelle Álvarez de la Campa, donde se ubica el escáner.
Concurso para suministrar la energía eléctrica.
Al Port de Barcelona y las empresas adheridas. El presupuesto estimado de licitación es de 23,2 MEUR para un plazo de 2 años. El Port de Barcelona ha aprobado la licitación del suministro eléctrico a la Autoridad Portuaria de Barcelona, a sus entidades participadas (CILSA –sociedad que gestiona la ZAL Port-, World Trade Center Barcelona, y Port 2000 –ente que gestiona el Port Vell) y en las empresas privadas situadas en la zona de servicio del Port que se han adherido al grupo de compra.
El Port dispone actualmente de un contrato de suministro con Iberdrola y Gas Natural, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2017. El nuevo concurso será bianual, para los años 2018 y 2019. El presupuesto estimado de licitación para el suministro de energía eléctrica en el Port de Barcelona, las empresas participadas y las compañías adheridas al grupo de compra es de 23,2 millones de euros.