Susana Cruz.
Barcelona, España.- La actividad del Port de Barcelona experimentó un importante crecimiento durante el mes de octubre, como lo confirman los resultados de los principales indicadores de tráfico mensual. Así, sólo durante el mes pasado, el tráfico total de la instalación creció un 35,5%, mientras que el movimiento de contenedores se incrementó un 26,5%.
De esta manera, el Port de Barcelona mantiene el elevado ritmo de crecimiento que ha caracterizado la evolución del ejercicio y que se ha acelerado durante el segundo semestre del año. Con respecto a los datos acumulados en todo lo que va del año, el tráfico de contenedores, una de las actividades más estratégicas para el Port y la economía del entorno, aumentó un 31,1% hasta el mes de octubre, con un total de 2,46 millones de TEUs (un TEU equivale a un contenedor de 20 pies).
El incremento más destacado se produjo en la carga contenerizada de transbordo (los contenedores que son descargados para volver a embarcarse hacia su destino final), que ha aumentado un 131,1%. Los contenedores de comercio exterior también mantienen una tendencia creciente, con un aumento del 8,4% en el caso de las importaciones (478.147 TEU) y del 2,8% en las exportaciones (585.753 TEU).
Por mercados, destaca el dinamismo de los intercambios con China (+7,8%), la Unión de los Emirates Árabes (+6,1%), Turquía (+6,2%), Corea del Sur (+14%), Argelia (+15,5%). Los receptores de las exportaciones canalizadas por el Port de Barcelona que han registrado un mayor impulso son Argelia, Japón y Corea del Sur, mientras que los países de origen de las importaciones que han crecido más porcentualmente son Corea del Sur, la India, Bangladesh, Arabia Saudí y México.
Durante los 10 primeros meses del año, el Port de Barcelona ha canalizado 50,8 millones de toneladas de tráfico total (indicador que integra todas las modalidades de carga), con un incremento del 23,8% con respecto al mismo periodo del año pasado. A este buen resultado ha contribuido el excelente comportamiento de la carga contenerizada, pero también de los líquidos a granel y de la carga rodada (mercancías que son embarcadas sobre plataforma, camión o remolque en servicios marítimos de corta distancia).
Así, hasta el mes de octubre el Port de Barcelona ha registrado 12 millones de toneladas de líquidos a granel (+22,7%). En este apartado destaca la fuerte subida del gas natural, que crece un 66,2% hasta llegar a los 3,3 millones de toneladas transportadas; la gasolina (+26%) y el fuel (+32,5%).
Más intermodalidad, más sostenibilidad
Con respecto a la carga rodada, se han superado las 335.850 unidades de transporte intermodal (UTI, equivalente a un camión, plataforma o remolque), con un incremento del 6,2% con respecto al año pasado.
Por otra parte, con 3,5 millones de toneladas canalizadas, los sólidos a granel se mantienen prácticamente estables con respecto a 2016. El haba de soja, las potasas y los piensos y forrajes son los productos que han obtenido mejores resultados, en los últimos dos casos con incrementos de dos dígitos.