Esperanza Morales.
Veracruz, Ver.- El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, supervisará hoy el avance de las obras del Nuevo Puerto de Veracruz que, junto con el Nuevo Aeropuerto, son, sin duda, las obras de infraestructura más importantes en infraestructura de comunicaciones de su sexenio.
De acuerdo con la agenda presidencial, Peña Nieto, recorrerá, en un evento privado por la veda alectoral, alrededor de las tres de la tarde, la Escollera o Rompeolas, la construcción de las nuevas cinco terminales y la Zona de Actividades Logísticas.
Estará acompañado del gobernador de Veracruz, Miguel Angel Yunes; el secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza; el coordinador de Puertos, Guillermo Ruiz de Teresa y el director de la Administración Portuaria, Juan Ignacio Fernández Carbajal, entre otras personalidades.
La inauguración del Nuevo Puerto de Veracruz está prevista para después de las elecciones cuando se reciba el primer barco porta-contenedores en la terminal de ICAVE. Actualmente se construyen cinco terminales por empresas privadas que invertirán el 70 por ciento de los recursos que se requieren para crear la infraestructura necesaria en tanto el que gobierno federal pondrá el 30 por ciento.
Según el proyecto original el Nuevo Puerto de Veracruz requerirá inversiones público-privadas por más de 70 mil millones de pesos. La primera etapa estará lista en este año y la segunda etapa en 2030 por lo que Veracruz pasará de tener una capacidad de carga de 24 millones de toneladas, que es la tiene actualmente, a más de 90 millones.
El Nuevo Puerto tendrá 35 nuevas posiciones atraque, dragado a 18 metros, terminales especializadas para el manejo de todos los segmentos de carga y a diferencia del puerto actual una sola línea de atraque paralela a la costa, por lo que la evolución de los barcos ya no será una limitante ya que podrá recibir barcos sin importar su eslora.
A la par de la construcción del Nuevo Puerto de Veracruz, la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), ha construido infraestructura complementaria como el libramiento Ferroviario a Santa Fe, el Boulevard Portuario también conocido como Kilómetro 13.5, la Nueva Aduana y la Zona de Actividades logísticas (ZAL) que iniciará operaciones como Recinto Fiscalizado Estratégico.