Danytza Flores.
Veracruz, Ver.- Tras el arancel impuesto por México a diversos productos de importación provenientes de Estados Unidos entre ellos la carne de cerdo, el mes pasado el recinto fiscalizado Friopuerto recibió el primer cargamento de panceta o tocino de cerdo congelado proveniente de Alemania.
El contenedor fue desconsolidado y el producto se almacenó dentro de una de las cuatro cámaras de congelación de la empresa. México abrió un cupo de 350 mil toneladas de este producto de países como Canadá, Dinamarca, España, Alemania, Chile, Italia, Bélgica, Australia y Nueva Zelanda que representan el 44% del consumo mexicano.
Personal de Senasica asignado a FRIOPUERTO, inspeccionó en los laboratorios del punto de inspección el contenedor de 25.5 toneladas que tenían 4 lotes y más de 1,300 cajas individuales para después desaduanarlos con destino a Jalisco, logrando con éxito la primera importación de este producto.
FRIOPUERTO cuenta con una capacidad para operar cerca de 500 contenedores refrigerados al mes gracias a sus cámaras de congelación y refrigeración que le permiten desconsolidar y entregar el contenedor vacío a la naviera evitando las costosas demoras, mismas que afectan el costo final de producto.
Friopuerto cuenta con tecnología de vanguardia que permite la trazabilidad de la temperatura, así como certificaciones de calidad ISO y HACCP, garantizando así la calidad en el servicio.
Los mexicanos consumen 2.11 millones de toneladas anuales de cárnicos de cerdo y la producción nacional es de 1.45 millones de toneladas, de las cuales se exportan 105 mil toneladas e importan un promedio anual de 754 mil toneladas; por lo que Veracruz espera recibir más cargamentos de cerdo en su mayoría proveniente de Europa.