Danytza Flores.
Veracruz, Ver.-La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Delegación Veracruz, reportó que al cierre de 2018 el movimiento de carga registra un incremento de 15 por ciento en comparación con el 2017, “Nos están haciendo falta camiones para mover la carga de la temporada”.
Luis Exsome Zapata, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en Veracruz, afirmó que al cierre del 2018 por el puerto de Veracruz hay mucha importación de carga de temporada; “estimamos que el incremento podría ser de 15 por ciento”, precisó.
“Nos están haciendo falta camiones para mover tanta carga que llega al puerto de Veracruz, la mayoría de la carga contenerizada se mueve a través de tráilers con doble remolque”, expresó, al tiempo que comentó que si se prohíbe que se muevan tractocamiones doblemente articulados se generaría un problema para el puerto de Veracruz.
Exsome Zapata lamentó que la inseguridad continúe a la alza en las carreteras del territorio nacional. “Creo que ya aumentó un 81 por ciento en comparación con 2017; nuestras unidades están viajando con escolta de seguridad privada, pero también esos servicios son insuficientes en este momento”, afirmó.
Los tramos carreteros más peligrosos en territorio veracruzano son: Córdoba-Orizaba-La Esperanza y hacia el sur es Minatitlán-Coatzacoalcos por el robo de hidrocarburos, “Ya hemos entablado pláticas con el nuevo gobierno para tratar la cuestión de la inseguridad”, reconoció.
A nivel federal, “Nos han dicho que van a crear un grupo especial para que se encarguen de la vigilancia en las carreteras, vamos a esperar que eso ocurra y de resultados”, adelantó. Otro factor que está golpeando a los transportistas es la rapiña cuando ocurren accidentes; “lo grave es que estando la autoridad presente (Policía Federal) se les permite que vacíen las unidades, eso es un delito y tendrían que actuar de inmediato pero no lo hacen”, finalizó.