Esperanza Morales.
Veracruz, Ver.- Una práctica muy interesante en la materia “Derecho aduanero” resultó la visita que realizaron los estudiantes de 7º semestre de la licenciatura en Mercados y Negocios Internacionales de la Universidad Cristóbal Colón a las instalaciones de la Aduana Marítima de Veracruz, acompañados por su catedrático, Luis Alberto García Peña.
El grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de hacer un recorrido a pie del área de reconocimiento aduanero, donde lograron observar cómo el verificador hace uso de los mecanismos de inspección no intrusivos sobre la mercancía; de igual manera, lograron conocer cómo funciona el sistema de rayos X RNI¸rayos gamma ICIS (Integrated Container Inspection System), OCR (Optical Container Recognition) y el sistema Vacis IR6500 que es un detector de mercancía ilícita de difícil localización, debido a su alta calidad y fuerza de penetración aplicable a carga en ferrocarriles.
Por otro lado, identificaron los diferentes equipos de seguridad que existen en la Aduana como cámaras de 360º, la presencia de la Marina y Ejército entre otras, así como el uso del Phazir, equipo especializado para detectar droga y la Toughbook H1 donde se probó su uso frente a los estudiantes quienes pudieron observar su funcionamiento al momento de hacer la lectura de los e-documents verificando la información con la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM).
Posteriormente, los alumnos recibieron una plática en el auditorio de la Aduana, por parte de Enio Rodríguez Camiro, Jefe de Departamento de la Subadministración de Recintos Fiscales y Fiscalizados quien les compartió los movimientos de esta organización en el tercer trimestre del 2018, señalándoles cuáles son las principales empresas importadoras y exportadoras entre las que destacan: Volkswagen, Ford, TAMSA, Procter & Gamble, Nissan entre otras.
Asimismo, les explicaron que los principales puertos de destino de las mercancías: Liverpool, Amberes, Barcelona, Nápoles, Santos, Caracas y Kingston, entre otros. De igual manera, les explicaba de la posibilidad de que las mercancías puedan ingresar a territorio nacional por medio de lugares distintos a los autorizados (LDA) siempre y cuando se sujeten a lo establecido por las reglas 2.4.1. Y 2.4.2. de las RGCE.
Cabe señalar, que también estuvieron presentes durante la visita los estudiantes de 5º semestre de la licenciatura en Agronegocios Internacionales de la Universidad Veracruzana. Actividades como ésta destacan en la estrategia de enseñanza del modelo educativo de la Universidad Cristóbal Colón, las cuales abonan al desarrollo de las competencias profesionales de sus estudiantes.