Susana Cruz.
Ciudad de Panamá.- La Universidad Católica Santa María la Antigua otorgó el Doctorado Honoris Causa en Ingeniería y Tecnología al administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, por sus logros y contribuciones a la industria marítima del país.
El Doctorado Honoris Causa representa la mayor distinción académica que concede esta casa de estudios, y su objetivo es reconocer y enaltecer los ejemplares logros de quienes aportan conocimientos y esfuerzos al bienestar de la humanidad, en concordancia con los principios de la USMA.
La ceremonia fue presidida por S.E.R. Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá y Gran Canciller de la USMA, junto al Rector Magnífico, Juan Planells Fernández y otras autoridades de la universidad.
La Secretaria General, profesora Fulvia Ocaña, reconoció los méritos y logros académicos del ingeniero. Durante el Laudatio, lectura de los méritos del doctorando, Monseñor Ulloa expresó que, “la universidad otorga el Doctorado Honoris Causa en Ingeniería y Tecnología al Honorable Señor Jorge Luis Quijano, en reconocimiento por los valiosos aportes y la ejemplar labor que, personalmente, y a través de la Autoridad del Canal de Panamá como su máximo representante, ha llevado adelante, en proyectos, operaciones marítimas y su liderazgo al frente del proyecto de ampliación del Canal de Panamá”.
Por su parte, el rector Planells destacó la contribución en grado eminente a la promoción de los valores humanos, la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura dentro y fuera del país del ingeniero Quijano. “Queremos reconocer, con este acto académico, a un personaje insigne de nuestra sociedad que en calidad de Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, lideró a un equipo de profesionales que hizo posible la ampliación de la vía interoceánica, haciéndola eficiente y competitiva ante los portentosos retos del siglo XXI,” añadió.
El acto fue seguido por la Lección Magistral del nuevo Doctor Honoris Causa titulada “Mi Tránsito por el Canal de Panamá”. El ingeniero Quijano inició extendiéndole su sincero agradecimiento a la Universidad Católica Santa María la Antigua por el reconocimiento. “Lo recibo con orgullo y satisfacción, y pienso en las innumerables personas y colegas que se han entregado con profesionalismo y pasión para que nuestro país cuente con una ruta interoceánica tan singular, única en el mundo y exitosa en todos sus aspectos,” expresó el doctorando.
Acto seguido, relató sus inicios como ingeniero industrial encargado del mantenimiento de las esclusas en una época en la cual el Canal estaba en manos americanas y corrían tiempos convulsos en la organización, ya que los tratados Torrijos-Carter se encontraban en su etapa final de negociación.
Mencionó que pasó a ocupar la vicepresidencia de Operaciones Marítimas el mismo año en el que finalmente se izó la bandera panameña en las escalinatas del Edificio de la Administración del Canal de Panamá, cargo que ocupó hasta el 2007, cuando fue invitado a liderar el proyecto de ampliación.