Veracruz, Ver.- La Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver) , en coordinación con las empresa ferroviarias Kansas City Southern de México y Ferrosur, inaugurará el Libramiento Ferroviario a doble vía hasta Santa Fe para propiciar condiciones adecuadas de competencia, calidad de servicios y menores costos. El director general de la Apiver, Miguel Ángel Yánez Monroy, informo que la obra lleva de avance alrededor de un 98 por ciento: “nosotros debemos terminar en este mes de marzo; Kansas concluirá la parte que le corresponde en abril para ponerla en operación en el mes de mayo”, detalló.
Se trata de la construcción a doble vía de 19.5 kilómetros desde el recinto portuario hasta el punto de conexión en Santa Fe, donde se conectarán las dos líneas ferroviarias que arriban a Veracruz: KCSM y Ferrosur. Destacó que con la incorporación de esta nueva infraestructura ferroviaria el Puerto de Veracruz, tendrá bajo su rectoría alrededor de cien kilómetros de vías por lo que, a la par, pondrá en operación un Centro Logístico Ferroviario que controlará el movimiento de trenes, generará estadísticas, reportes de la operación y un desempeño automatizado para agilizar el movimiento de las cargas por este modo transporte.
Precisó que anualmente el Puerto de Veracruz moviliza 110 mil carros de ferrocarril para el manejo de todos los tipos de carga y la proyección es duplicar a 200 mil carros para el ingreso o desalojo de la carga por ferrocarril en los próximos seis años. Ejemplificó que el 70 por ciento del granel agrícola que maneja el Puerto de Veracruz se mueve por ferrocarril hacia los principales centros de consumo pero también el plan es incrementar el manejo de combustibles, autos, contenedores y graneles minerales por este medio.
Veractruz contará con dos nuevos accesos, el actual que opera Ferrosur, y el nuevo Libramiento Ferroviario que se conectará a la expansión de Veracruz en Bahía Norte para darle servicios a Hutchison Port Icave, IEnova, Gramosa y el Grupo Logra, concluyó Yánez Monroy.