Danytza Flores.
Veracruz, Ver.- La empresa Kansas City Southern de México (KCSM) inició operaciones formalmente en el puerto de Veracruz, con lo que busca potencializar el servicio que presta a sus usuarios en el transporte de mercancías.
Oscar del Cueto, presidente de Kansas City Southern de México, indicó que, hasta antes de la construcción de la doble vía de acceso al recinto portuario, se prestaba servicios a través de un intermediario.
Sin embargo, señaló que con la ampliación portuaria y la red ferroviaria se convierte en el primer puerto del país con la capacidad de permitir el ingreso a dos empresas del ramo, lo que permite fomentar la competitividad y calidad en el servicio.
Para KCSM es la posibilidad de tener un crecimiento regional, además de brindar un mejor servicio a sus clientes con el transporte directo de la carga hacia y desde el puerto de Veracruz, además de ofrecer la asistencia a las empresas operadoras en el puerto.
“Yo creo que es una ventaja competitiva que el puerto pueda ofrecer dos ferrocarriles sirviendo a esta nueva área, porque eso te va a permitir un crecimiento a nivel regional y competencia, sobre todo vamos a tener la posibilidad de competir en tiempo y servicios, para los clientes del puerto esto es muy, muy importante, porque tenemos ya un acceso al puerto directo al puerto y eso nos va a permitir serviles de manera directa, sin intermediarios”, sostuvo.
El presidente de KCSM detalló que el primer ferrocarril de la empresa que ingresó al puerto de Veracruz transportó 31 plataformas automotrices, de vehículos destinados para la exportación, provenientes de la zona metropolitana de la Ciudad de México.
La empresa Kansas City Southern de México es una de las más importantes del país, sin estar aún presentes con conexión directa, prestaba servicios al puerto de Veracruz en los ramos automotriz, de acero y granos.
Con la entrada directa la proyección es ampliar el potencial de servicio a los sectores de hidrocarburos, combustibles, así como granos agrícolas; principalmente para clientes de la región centro del país.
Sin embargo, KCSM tiene un potencial mayor, alrededor del 70 por ciento de la mercancía que mueve en México es transfronteriza, es decir, se desplaza hacia Estados Unidos y Canadá, el resto es trasladado en tráfico doméstico a la región norte, centro y Bajío.
“En la parte de Veracruz el principal movimiento que tenemos es automotriz, movemos también grano y movemos acero, en forma general, toda la red de Kansas al noreste del país manejamos principalmente carga automotriz y autopartes, movemos acero y movemos mucho grano, además de granel y también electrodomésticos”, detalló.
En el caso del puerto de Veracruz, la empresa participó con una inversión de 24 millones de pesos en la construcción de la red ferroviaria, que alcanzó una longitud de 19.57 kilómetros desde la zona de Santa Fe hasta las nuevas terminales portuarias.
La obra se realizó en coordinación con la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) y tuvo una inversión total de 1,500 millones de pesos, y tiene proyectado generar un intercambio comercial con valor aproximado de 500 millones de pesos.
Con esta nueva línea, la empresa tendrá un incremento de 100% en sus operaciones en el Puerto de Veracruz.
“Con la obra de infraestructura ferroviaria se contribuirá a reducir el tiempo de permanencia de buques y equipos ferroviarios, aumentando la eficiencia en la conectividad del Puerto de Veracruz, que es puerta de entrada y salida a las importaciones y exportaciones hacia Europa, el Sur de los Estados Unidos y Sudamérica”, dijo.
Fue en 2019, que KCSM y la Administración Portuaria Integral del Puerto de Veracruz (APIVER) firmaron un convenio de colaboración para la construcción de esta nueva vía de acceso para KCSM.
La red de KCSM se extiende con terminales en Nuevo Laredo y Matamoros, con conexión en los puertos en el Golfo como Veracruz, Altamira, Tamaulipas y en el Pacifico en Lázaro Cárdenas.