Raymundo Barradas.
Mexicali, B.C.- Estudiantes del programa de Licenciatura en Logística Internacional del Sistema CETYS Universidad realizaron una visita virtual a las Instalaciones de Amazon, la empresa líder a nivel mundial en comercio electrónico.
Esta experiencia fue compartida por 45 estudiantes de los campus Mexicali, Tijuana y Ensenada como parte de la materia “Sistemas de Distribución y Almacenamiento”, clase en formato masterclass, cuyos instructores alternan con expertos invitados y eventos para vincular a los estudiantes con la industria.
Los docentes titulares de la materia, Bertha Martínez y Aldo Ruiz organizaron esta visita en conjunto con las coordinaciones de carrera de Logística Internacional.
Los alumnos conocieron el interior las instalaciones de operación de esta corporación, que el líder Jeff Bezos ha logrado posicionar entre las empresas de más alto nivel. La visita virtual incluyó instalaciones en la región Puget Sound en Washington y Arlington en Virginia, EUA.
Carlos Robles Mejía, Coordinador de la Licenciatura en Logística Internacional del Campus Internacional Ensenada, destacó que las visitas a empresa forman parte del modelo educativo CETYS Flex 360° Plus.
Indicó que se han enfrentado los retos de la continuidad académica ante la actual situación de salud a nivel mundial, con una perspectiva de innovación y vanguardia educativa.
Asimismo, destacó que los estudiantes pudieron constatar que el modelo de operación de Amazon emplea de forma estratégica la tecnología para establecer su propio paradigma en Administración de Inventarios.
Sea con robots o personal, el flujo de producto se acelera cuando éste se apoya con un código/etiqueta que indica al sistema informático central donde se encuentra el producto utilizando GPS o similar, comentó.
El almacenamiento por clase o tipo se vuelve menos relevante cuando se sabe que el cliente final no suele comprar el mismo producto en un pedido.
El mismo producto puede encontrarse en cualquier espacio del almacén, la tecnología permite ubicar aquel que se encuentre más cerca para despacharse al cliente, sostuvo.
El personal de Amazon que atendió a los estudiantes habló también sobre el énfasis en el clima laboral y el desarrollo de talento en su empresa.
Para Yibrana Núñez, estudiante del cuarto semestre de la Licenciatura en Logística Internacional, los guías del tour por Amazon fue lo que más destacó por la pasión por su trabajo, además de la manera en la que les explicaron cómo humanos y robots colaboran en simbiosis dentro de sus centros de fulfillment.
Finalmente, Andrea Rojas, también estudiante de cuarto semestre, señaló que el tour virtual le aportó mucho conocimiento que le será de utilidad en su vida profesional: “Fue magnífico conocer su concepto de ‘desastre organizado’ para manejar su inventario de forma eficaz y eficiente”.