Pedro Cruz.
Veracruz, Ver.- El informe de Kaspersky: “Cómo las empresas pueden minimizar el costo de una brecha de seguridad”, el 47 por ciento de las empresas latinoamericanas utiliza algún tipo de tecnología obsoleta dentro de su infraestructura de TI.
Esta práctica pone a las compañías en riesgo de sufrir más daños financieros en caso de una brecha de seguridad, un 51 por ciento más para las PyMEs y un 77 por ciento más para las empresas, en comparación con aquellas que actualizan a tiempo.
Aunque las vulnerabilidades son inevitables en cualquier software, incluir actualizaciones y parches de manera regular puede minimizar los riesgos.
Es por este motivo que siempre se aconseja a los usuarios instalar las últimas versiones de software en cuanto estén disponibles, por más que las actualizaciones a veces sean complicadas o consuman tiempo.
Considerando que casi la mitad de las empresas latinoamericanas utilizan alguna tecnología o software obsoleto, el informe de Kaspersky deja claro que las organizaciones deben priorizar la renovación del software y estar preparadas para invertir y ahorrar dinero a largo plazo.
Ante una brecha de seguridad en las grandes empresas con tecnología obsoleta, tales como sistemas operativos sin parchar, software antiguo o dispositivos móviles no compatibles, los daños financieros pueden alcanzar un promedio de $1,252,000 dólares un 77 por ciento más que la media de las empresas con la tecnología completamente actualizada, $709,000 dólares.
En el caso de las PyMES de la región, el promedio de daños financieros alcanza los $112,000 para aquellas con tecnología obsoleta, es decir, 51 por ciento más que aquellas con TI actualizada, cuyas pérdidas ascienden a $74,000 dólares en el caso de una brecha de seguridad.