Pedro Cruz.
Veracruz, Ver.- De entre las consecuencias generadas por la pandemia, se puede destacar que la adquisición de productos y servicios se transformó notablemente; la incertidumbre económica fomentó que esquemas como el arrendamiento vehicular, experimentaran un crecimiento destacable, no obstante, aún existen múltiples dudas respecto a su funcionamiento y no quedan claros los beneficios que pueden obtenerse.
El arrendamiento o leasing vehicular es un esquema financiero mediante el cual es posible hacer uso de un vehículo, camión, etc., sin ser propietario del mismo, por tanto, es una herramienta que permite acceder a un amplio catálogo de unidades mientras se aprovechan cuantiosos beneficios fiscales.
Los Beneficios
Entre las principales ventajas que se obtienen al utilizar este modelo de adquisición y que tal vez no conocías, destacan cinco principales que hacen del arrendamiento, un vehículo de crecimiento:
Renovación: El arrendamiento democratiza el acceso a equipos y tecnología de vanguardia, promoviendo la renovación de flota, con lo que se optimizan los gastos en mantenimiento, que representan a partir del tercer año hasta el 30% de los costos de un vehículo, además se evita su obsolescencia.
Liquidez: Con pagos iniciales hasta del 10%, se evita la descapitalización y generación de deuda, protegiendo así el flujo de efectivo.
Deducibilidad fiscal: Dentro del pago mensual por la renta, pueden incluirse servicios como seguro, telemetría, mantenimiento, administración de flota y rastreo satelital, los cuales maximizan la deducción fiscal, pues dichos servicios son deducibles al 100% de manera transparente si se realiza de la mano de una empresa que además sea administradora de flota.
Trajes a la medida: Los contratos se diseñan con base en las necesidades de cada cliente, determinando la unidad, tiempo de contrato, esquemas de pago y servicios a contratar.
Un solo proveedor: La facilidad administrativa de contar con un solo proveedor que otorgue todos estos servicios, permite que las empresas se concentren en su core business, dejando en manos de un experto la administración de su flota.
“Pensando en que siempre hay espacio para ser más eficientes, es necesario despejar dudas y acercarse a un experto que pueda brindar asesoría sobre los beneficios del arrendamiento, puesto que es una herramienta idónea para sortear la crisis y aprovechar oportunidades de crecimiento”, opinó Mauricio Medina, Director General de TIP México, empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota.