
Pedro Cruz.
Veracruz, Ver.- Durante su participación en la toma de protesta del Consejo Agroalimentario de Michoacán, celebrado en la Ciudad de Morelia, el director ejecutivo de Política y Mejora Regulatoria de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina, Cap. Alt y Mtro. Conrado Neervoort Suárez, destacó que es fundamental para el impulso de los puertos y la marina mercante mexicana el desarrollo del cabotaje y el transporte marítimo de corta distancia.
Neervoort, quien navegó siete años a bordo de buques mercantes como oficial de cubierta y dieciséis años en el Puerto de Veracruz como responsable del Centro de Control de Tráfico Marítimo y como Gerente de Operaciones, recordó los compromisos establecidos en el Programa Sectorial 2020-2024, que busca impulsar el TMCD, consolidar la red de infraestructura portuaria y la marina mercante como detonadores de desarrollo regional.
La Capitán de Altura Ana Laura López Bautista, Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante de la SEMAR ha señalado en diversos foros que el impulso al cabotaje y al TMCD es una prioridad durante su administración y con ello se fomentará el desarrollo de los puertos y la marina mercante nacional.
Lo anterior se realizará mediante el establecimiento de nodos industriales y centros de producción alrededor de los puertos y mejorando la conectividad multimodal para fortalecer el mercado interno regional.
ACCIONES:
El seguimiento del Proyecto Mesoamérica donde el TMCD se impulsa desde 2008 a través de la Agenda Mesoamericana de Transporte, Movilidad y Logística.
Continuar con la participación de La Coordinación con la Asociación de Estados del Caribe en un marco de cooperación regional.
Proyecto Florida. Se ha firmado una carta de intención y formado un grupo de trabajo con el Consejo de Puertos de Florida.
Puente Ensenada – San Diego. Se encuentra en fase de estudio la posibilidad de una ruta de Ferry en el marco del T-MEC.