
Danytza Flores.
Veracruz, Ver.- El BID Invest, brazo de atención a empresas privadas del Banco Interamericano, otorgará entre mil 800 y 2 mil 800 millones de dólares de financiamiento para compañías que requieran establecerse en el Istmo de Tehuantepec.
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, y el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Rafael Marin, acompañados por el vicepresidente de Países del BID, Richard Martínez, y el gerente general de BID Invest, James Scriven, acordaron cuatro puntos para el desarrollo del proyecto.
- Inversión en infraestructura a cargo del Gobierno Federal.
- Financiamiento para empresas privadas.
- Incentivos fiscales para las empresas que operen dentro de 10 polos industriales.
- Aprovechamiento del talento de la región.
En este sentido, diseñarán mecanismos financieros para potenciar el valor de los activos del Corredor Interocéanico y el desarrollo de la zona, entre los que destacan 10 polos industriales.
Los polos establecerán complejos industriales que servirán para impulsar la economía nacional, la inversión, y mejores empleos. Estarán ubicados en Coatzacoalcos I y II, Texistepec, San Juan Evangelista y Jáltipan; Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, Santa María Mixtequilla, San Blas Atempa, y Salina Cruz.
Estas obras permitirán el cruce interoceánico de mercancías y brindarán una mayor conectividad al sureste mexicano, además de que las mercancías generadas y transformadas en la región llegarán en condiciones más competitivas a los mercados mundiales.
El proyecto contempla más de tres mil 200 hectáreas de reserva territorial para su instalación, lo que dinamizará la economía local.