
Susana Cruz.
Valencia, España.- Valencia es el Puerto del Hidrógeno. El recinto valenciano ha recibido la primera carga de hidrógeno (H2) para abastecer la estación de suministro ubicada en el muelle de la Xitá. Un hito histórico que lo posiciona como el primer puerto de Europa en tener una instalación de hidrógeno en condiciones de operatividad real.
Es la única instalación capaz de abastecer las necesidades de las terminales a través de la hidrogenera móvil y el tanque fijo que almacena este combustible. Un punto de inflexión para la comunidad portuaria y los puertos europeos para empezar a testar uno de los combustibles del futuro.
Esta estación de suministro de hidrógeno (HRS por sus siglas en inglés) incluye una parte fija que se dedica a la recepción, el almacenamiento y a la compresión del hidrógeno hasta la presión de entrega, sobre los que se ha realizado la prueba hoy, y una parte móvil que almacena el hidrógeno comprimido y cuenta con un dispensador para el repostaje de la maquinaria portuaria.
Llegó a las instalaciones de la hidrogenera el primer tubetrailer de cilindros de hidrógeno verde que se ha cargado en el tanque de almacenamiento del Puerto de Valencia. Durante una hora aproximadamente se han estado realizando diferentes pruebas para acondicionar toda la operativa para proceder al llenado de H2 del depósito fijo ubicado en el muelle de la Xitá.
En la prueba han estado presentes técnicos de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Fundación Valenciaport, el Centro Nacional del Hidrógeno -encargado del diseño y la construcción de la estación-, y Carburos Metálicos -empresa que proporciona el hidrógeno-.
La semana que viene se cargará la estación móvil que será la encargada de desplazarse a las terminales de MSC y Grimaldi para suministrar hidrógeno a los dos prototipos de maquinaria portuaria, que llegarán en próximas fechas, donde se va a testar este combustible limpio.
En concreto, se va a probar en un vehículo ‘Reachstacker’ o apiladora de contenedores y en una cabeza tractora 4×4. En las próximas semanas un equipo de estibadores y técnicos de Valenciaport se desplazarán a Holanda para ensayar con la Reachstacker que está diseñando la firma Hyster Europa.
El tractor ro-ro está siendo adaptado por Atena Distretto. Ambos funcionarán con pilas de combustible y motores eléctricos, que recibirán energía con el H2, y serán 0 emisiones.
El jefe de Políticas Ambientales de la APV, Raúl Cascajo, ha incidido que “este proyecto es estratégico para la reducción de emisiones y se suma a otras iniciativas como la instalación de plantas fotovoltaicas o aerogeneradores para cumplir con nuestro compromiso de ser un puerto cero emisiones en 2030”.
“Esta iniciativa H2Ports es el primero que se realiza en un puerto europeo para testar la movilidad y su uso en maquinaria. Con este hito de la primera carga de hidrógeno de la estación de suministro ponemos en valor y hechos reales la apuesta de Valenciaport con la descarbonización”, agregó.
“Hoy es un día muy importante para el Puerto de Valencia porque comenzamos a trabajar con hidrógeno renovable con el llenado de la hidrogenera con este combustible. Este proyecto se enmarca en los planes de descarbonización de Valenciaport y supone un paso más en el objetivo de 2030 cero emisiones y convertirse en un puerto neutro en emisiones”, explicó Aurelio Lázaro, responsable del proyecto H2Ports de la Fundación Valenciaport.
“El siguiente paso es probar el uso de H2 en las máquinas Reachstacker y la cabeza tractora, dos vehículos pioneros que van a permitir comprobar el uso real de este combustible en operaciones portuarias”, abundó.