
Pedro Cruz.
Veracruz, Ver.- Los días 17, 18 y 19 de enero se celebró en el cuatro veces heroico puerto de Veracruz, la Sexta Conferencia Hemisférica sobre Logística Innovación y Competitividad Portuaria con la presencia de autoridades y representantes de los más importantes puertos de Latinoamérica, Estados Unidos y de la Europa hispanohablante.
La organización de este tipo de eventos de talla internacional no es cosa fácil. Conlleva meses en su preparación, por ello, es menester reconocer aquí el esfuerzo y trabajo del equipo que lidera el almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa, director general de la Asipona Veracruz.
Los detalles, pormenores y aciertos del extenso programa recayeron en dos cabezas visibles de este equipo: el gerente comercial Felipe Quijano y el subgerente de Servicios de Mercado, Rafael Lascurain, pero fue mucha la gente que estuvo involucrada en todo el proceso para que luciera Veracruz. La inauguración, desarrollo y clausura dejó a todos los asistentes con un buen sabor de boca.
En primera, destaca la acertada elección del Centro de Desarrollo de Negocios del puerto de Veracruz, como sede de los trabajos, tomando en cuenta que se trata de un edificio histórico, construido en paralelo al puerto artificial de Veracruz por el contratista británico Weetman Pearson inaugurado en 1902. Durante tres días, los visitantes pudieron disfrutar, no solo de un programa técnico con expositores y ponentes del más altísimo nivel, sino de la acertada inclusión en el programa de elementos esenciales de nuestra identidad jarocha como la gastronomía y el folclore como un sello de la armonía que priva en una nueva gobernanza del puerto sin descuidar su relación con la ciudad, las personas y la cultura.
Y qué decir del evento de clausura, en el majestuoso teatro Francisco Xavier Clavijero, construido en 1834, y en cuyo escenario, la coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, la capitana de altura Ana Laura López Bautista, recordó que en el mismo sitio que pisaba se habían presentado muchos artistas de renombre internacional entre ellas una cantante a la que le profesa admiración la gran Chavela Vargas.
El cierre de los trabajos fue propicio para que el almirante retirado Ledezma Abaroa, informara, con un sentimiento de satisfacción, los logros alcanzados en el puerto en estos tres años de administración bajo la rectoría de la secretaria de Marina Armada de México, comandada por el almirante secretario Rafael Ojeda Durán.
Contra viento y marea, en contra de los pronósticos de los agoreros del desastre, el puerto de Veracruz, el más importante de México, la joya de la corona del sistema portuario nacional no solo refrenda su liderazgo como el primer puerto por el valor de la carga comercial que moviliza, sino que, tras 13 años, recupera el primer lugar nacional en el manejo de carga comercia con 34.5 millones de toneladas movilizadas.
Veracruz es un puerto generoso como lo llamó el director de la Asipona; opera todo tipo de carga comercial, pero es líder nacional en manejo de autos, granel agrícola y contenedores, este último segmento de la carga, entre los puertos que comprende el Golfo de México, es decir, carga de alto valor y, por si fuera poco, contribuye al desarrollo del sur-sureste del país, con el manejo de carga en cabotaje para obras esenciales del gobierno federal como el Tren Maya y el aeropuerto de Tulum.
El almirante Romel ha callado la boca de muchos detractores que pronosticaban el naufragio del puerto de Veracruz. Al inicio de su gestión se ingresaban anualmente cerca de dos mil millones de pesos por cobro de derechos o servicios.
A tres años de haber tomar la administración de la Asipona Veracruz, en el año 2023, se alcanzó una recaudación de tres mil 700 millones de pesos, casi el doble, pero lo más importante: ha recuperado el liderazgo en un logro perdido en el manejo de la carga con la misma infraestructura y el mismo personal y, va por más, en breve, iniciará operaciones la nueva aduana, donde Asipona Veracruz, invirtió mil 800 millones de pesos e impulsa la segunda etapa de ampliación de la Bahía Norte, con la construcción del Rompeolas Oriente, que requerirá una inversión de cuatro mil millones de pesos.
Cuando el puerto de Veracruz termine su proceso de expansión en 2030, tendrá capacidad para manejar 90 millones de toneladas de carga. Hay puerto para rato y con una buena administración el meteorológico pronostica, buen viento y buen mar.