
Pedro Cruz.
Veracruz, Ver.- Cargill, reveló resultado del período de prueba de seis meses del Pyxis Ocean, un barco propulsado por energía eólica, lo que subraya el potencial de la tecnología de propulsión asistida por viento para hacer avanzar la industria naviera hacia el uso de energía renovable.
El buque MC Shipping Kamsarmax, equipado con dos WindWings® -grandes velas de viento sólidas desarrolladas por BAR Technologies-, ha logrado un rendimiento consistente con lo previsto, lo que equivale a un promedio de 3 toneladas de combustible por día.
“Los resultados nos alientan y hemos aprendido mucho sobre la implementación de la propulsión asistida por viento en buques a granel”, dijo Jan Dieleman, presidente del negocio de Transporte Marítimo de Cargill.
“Nunca podríamos haber hecho esto solos: BAR Technologies y MC Shipping han sido socios fantásticos para hacer realidad el Pyxis Ocean, así como el capitán y la tripulación. Estamos a la vanguardia del cambio en la industria naviera y creemos que las tecnologías que aprovechan el viento podrían ser una forma importante y rentable de lograr nuestros objetivos de descarbonización a corto, mediano y largo plazo”, agregó.
El Pyxis Ocean llegó a aguas abiertas en agosto de 2023 y durante los primeros seis meses de pruebas navegó por el Océano Índico, el Océano Pacífico, el Atlántico Norte y Sur, y pasó el Cabo de Hornos y el Cabo de Buena Esperanza.
El barco fue equipado con dos WindWings®, que miden 37,5 metros de altura y se parecen a las grandes alas de un avión.
Las alas se instalan verticalmente para captar el viento e impulsar el barco hacia adelante, lo que permite apagar el motor del barco para que pueda viajar a la misma velocidad que un barco convencional usando menos combustible. Las alas se controlan mediante un panel táctil en el puente.
Un sencillo sistema de semáforo indica a la tripulación cuándo izar o arriar las velas. Una vez izado, la operación es totalmente automatizada: los sensores a bordo miden constantemente el viento y las velas se autoajustan a la configuración óptima.
La propulsión asistida por viento tiene potencial para ser una forma rentable de apoyar la nueva estrategia de gases de efecto invernadero de la Organización Marítima Internacional (OMI). Uno de los objetivos de la OMI para 2030 es lograr que el 5 por ciento, y aspirando a que el 10 por ciento, de la energía provenga de fuentes con muy bajas emisiones de carbono para 2030: la propulsión asistida por el viento podría ser una forma importante de lograrlo.
Los primeros viajes han proporcionado información sobre algo más que la aplicación de las velas en un barco, sino que también han puesto de relieve desafíos logísticos más amplios en el sistema marítimo global. Dado que cada puerto, terminal y atracadero es diferente, su participación es fundamental para integrar la tecnología de propulsión asistida por viento (WAP) en el sistema marítimo global a una escala más amplia.
John Cooper, director ejecutivo de BAR Technologies, añadió: “Los resultados del primer viaje del Pyxis Ocean con WindWings® instalados demuestran claramente que la propulsión asistida por el viento puede garantizar importantes ahorros de combustible y una reducción de emisiones. Por ejemplo, en condiciones de navegación casi óptimas, durante un viaje en mar abierto, el Pyxis Ocean logró un ahorro de combustible de 11 toneladas por día. Y aunque el Pyxis Ocean tiene dos WindWings®, anticipamos que la mayoría de los buques Kamsarmax llevarán tres alas, lo que aumentará aún más el ahorro de combustible y la reducción de emisiones en un factor de 1,5”.
“Ahora que Cargill puede validar nuestras predicciones y modelos de rendimiento en condiciones del mundo real, es un momento emocionante a medida que comenzamos a implementar la producción de WindWings® a nivel mundia”, abundó.
Cargill está creando formas para que todos los buques WAP, no sólo el Pyxis Ocean, operen en rutas comerciales globales. “Hasta ahora, hemos colaborado con más de 250 puertos para encontrar formas de permitir el atraque de buques con WAP a gran escala. Esta complejidad es donde Cargill realmente sobresale y cómo podemos aprovechar nuestro papel único en la industria marítima. No tenemos miedo de ser un socio de desarrollo e invertir, compartir riesgos con socios y marcar la diferencia en la transformación de la industria”, abundó.