Redacción PTC.
Veracruz, Ver.- Para evitar el ingreso del virus letal del Ébola a bordo de buques procedentes de África Occidental, los gobiernos de Argentina, Brasil y Estados Unidos endurecieron los procedimientos para la inspección de buques mercantes.
El virus del ébola, que ha provocado la muerte a más de 3 mil 400 personas en Guinea, Sierra Leona y Liberia, preocupa al mundo e impacta a actividades del comercio marítimo y la industria turística, principalmente, porque por allí podría ingresar el virus letal.
Ante ese panorama de preocupación e incertidumbre, la Guardia Costera de Estados Unidos anunció que monitorearan a los pasajeros de los barcos que arriben a Estados Unidos procedentes de las zonas más castigadas por el ébola.
La primera persona diagnosticada con ébola en Estados Unidos murió el miércoles por la mañana en un hospital de Dallas.
La mayoría de los puertos del mundo aún no dejan en cuarentena a los barcos y las tripulaciones que provienen de áreas afectadas, pero si están realizando monitoreo más riguroso, que eventualmente podrían disminuir la actividad.
La agencia de vigilancia de salud brasileña ANVISA dijo esta semana que los barcos que atracaron en países afectados por ébola durante los últimos 21 días recibirían autorización para entrar en Brasil, sólo después de análisis médico, y esos países son Guinea, Sierra Leona, Nigeria y Senegal.
ANVISA detalló que “Los barcos que lleguen de zonas afectadas sin ningún caso sospechoso son autorizados por radio, pero en caso de ser necesario los inspectores suben para comprobar detalladamente las condiciones sanitarias”.
Argentina tiene procedimientos similares vigentes, dijeron funcionarios de ese país.