Susana Cruz.
Valencia, España.- Sindicato y Autoridad Portuaria comparten que la ZAL debe desarrollarse y gestionarse lo antes posible; y que debe primar la contratación de trabajadores/as en paro y/o con riesgo de exclusión de los barrios próximos al puerto.
El sindicato considera fundamental para el puerto la conexión entre los corredores Mediterráneo y Cantábrico; y la mejora de la financiación estatal en la Comunitat Valenciana, y en las distintas obras y proyectos de infraestructuras vitales para la mejora de la competitividad de Valenciaport.
El secretario general de CCOO-PV y el presidente de la APV comparten el problema con la temporalidad del empleo público, la necesidad de la consolidación de puestos y la urgencia para la eliminación de la tasa de reposición.
La Autoridad Portuaria de Valencia, APV y el sindicato Comisiones Obreras del País Valencià, CCOO-PV comparten la necesidad de desarrollar y gestionar lo antes posible la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Valencia para conseguir implantar condiciones económicas y laborales que redunden en modelos a seguir por el conjunto de la comunidad portuaria valenciana y que permitan la contratación de trabajadores/as en paro y/o con riesgo de exclusión, especialmente, residentes en los barrios próximos al puerto.
Se trata de los términos en los que coincidieron el secretario general confederal de CCOO-PV, Arturo León y el presidente de la APV, Aurelio Martínez en la reunión mantenida por los máximos directivos de las dos instituciones. Ambos responsables se reunieron en la sede de Valenciaport acompañados – en la parte sindical – por el secretario general de FSC, Juan Cruz; el secretario de Puertos, Pedro Suarez y el responsable del sector del Mar, Francisco Martínez; y por director general de la APV, Francesc Sánchez y el director de gestión de servicios, Néstor Martínez; en representación de Valenciaport.