Veracruz, Ver. -El Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través del Programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza Afín (EXBS por sus siglas en inglés), realizó el Seminario de No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Control de Comercio de Bienes Estratégicos (Materiales de Uso Dual) en el que participaron oficiales de protección portuaria, terminaleros, prestadores de servicios portuarios, autoridades y cesionarios del Puerto de Veracruz.
El Programa de EXBS, busca prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva, la acumulación desestabilizante y el traslado irregular de armas convencionales, mediante la creación de sistemas eficaces de control en los países que poseen, producen o suministran bienes estratégicos, explicó en entrevista el Sr. Robert Weisberg (Embajador Retirado), Asesor del Programa de EXBS.
Agregó que el principal objetivo de EXBS es colaborar con sus contrapartes (incluyendo México) para cumplir con las obligaciones y compromisos internacionales, entre ellos, la resolución 1540 de Consejo de Seguridad de la ONU y adherirse a las directrices de los regímenes multilaterales de control de las exportaciones.
Abundó que el programa colabora con los gobiernos para proporcionar una amplia gama de asistencia técnica desde seminarios, cursos de entrenamiento, hasta la donación de equipos para las autoridades encargadas de la aplicación de la ley y la seguridad.
El programa desarrolla actividades en más de 65 países en todo el mundo con 22 Asesores, 45 empleados locales y 15 instructores especializados; anualmente realizan 250 actividades de capacitación y difusión que abarcan desde seminarios hasta talleres y capacitación práctica con el objetivo de intercambiar experiencias, compartir mejores prácticas con el fin de facilitar el intercambio de información y el establecimiento de contactos.
Calificó como un éxito el Seminario realizado en el Centro de Desarrollo de Negocios del Puerto de Veracruz, con el auspicio de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, ya que se trata de un puerto estratégico en la relación comercial con Estados Unidos por su ubicación geográfica.