Ray Barradas.
Veracruz, Ver.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación habría aceptado analizar la procedencia del recurso de revisión sobre un convenio mediante el cual se permite limitar la responsabilidad de embarcaciones en caso de sufrir accidentes.
El sector marítimo cuenta con un derecho que permite tener una limitante a la responsabilidad que resulte derivado de un accidente marítimo, si éste es a causa de un fenómeno meteorológico e implica daños a terceros.
Un caso de ese tipo ocurrió en 2010 cuando a raíz de un cambio repentino en las condiciones climatológicas un barco mexicano colisionó contra una plataforma petrolera en aguas del Golfo de México, acogiéndose la nave al convenio internacional de responsabilidad limitada.
Sin embargo, como la propietaria de la plataforma petrolera promovió un amparo, el Poder Judicial Federal resolvió el 13 de febrero del 2013 que los dueños de los barcos no puede limitar su responsabilidad en el caso de que causen daños a plataformas flotantes.
El caso fue atraído por la Primera Sala de la SCJN y eventualmente podría ser revisado el caso, situación que es bien vista por la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), porque aseguran que si se incrementa la responsabilidad a los buques que navegan en mar abierto el sector marítimo perdería competitividad.
Además, se colocaría a la industria naviera y a las aseguradoras nacionales y extranjeras en situación de extrema vulnerabilidad, lo que frenaría todo tipo de inversión extranjera en el sector y el crecimiento económico.
CAMEINTRAM sostiene que ningún otro país en el que se ejerce el citado derecho se ha cuestionado su viabilidad o interpretado como lo han hecho las autoridades jurídicas mexicanas.
Finalmente se advirtió que si la SCJN falla en contra del derecho vigente en la materia, en el sector marítimo, resultarían afectados unos 300 barcos de bandera mexicana y naves extranjeras que realizan actividades regulares en zonas de explotación petrolera en mar abierto, lo que representa casi 4 mil millones de dólares en inversiones.