Susana Cruz.
México, D.F.- Especialistas en protección consideraron que dentro de la cadena logística de las empresas exportadoras de México, el transporte es el eslabón más vulnerable para ser usado por las bandas del crimen organizado y por terroristas.
Carlos Ochoa, encargado de la protección de la frontera de Estados Unidos, hizo esta afirmación durante el Seminario de Comercio Exterior y Operador Económico Autorizado, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Explicó que casi siempre el transportista está solo, no hay monitoreo o un seguimiento de la compañía exportadora para que el operador no pare donde no deba de parar o se desvíe de la ruta.
Es en esa circunstancia donde se hace indispensable el uso de los sistemas de posicionamiento global (GPS) y de supervisar los tiempos del transportista.
La mayor incidencia de ilícitos en la frontera es el contrabando de mercancías ilegales, así como drogas, como la mariguana y cocaína, que son introducidas en contenedores o en las cabinas del tractor del camión, sostuvo Ochoa.
De allí que sea necesario firmar un convenio entre México y EEUU para el reconocimiento de programas afines, como el caso de empresas transportistas certificadas.